Conozca de las estrategias de marketing para gestionar Turismo Deportivo.

CONTEXTO

Para abordar la primera definición sobre el turismo deportivo, los llevo al año 1992 cuando Hall, identifica el Sport Tourism como “aquellos desplazamientos realizados por razones recreativas (no comerciales) para participar u observar actividades deportivas fuera del lugar de residencia habitual”.

Más adelante, los autores del libro Sports Tourism definieron este concepto como “todas las formas activas o pasivas de la actividad deportiva, participando casualmente o de forma organizada, bien sea por razones comerciales o de negocios o no, pero que necesariamente implique un viaje fuera del lugar habitual de residencia o trabajo” .

Sin embargo la relación turismo y deporte requiere matizar algunos aspectos especialmente relativos a la intencionalidad del turista sobre la práctica deportiva (finalidad principal o secundaria), sobre el tiempo invertido (complemento u ocasional) durante el período vacacional y sobre la propia participación (como deportista o espectador). Se trataría en suma de diferenciar entre el deporte en vacaciones y vacaciones deportivas. De ahí, que en los últimos años el inicial término Sport Tourism, esté siendo sustituido por Tourism Sport, con consecuencias teórico-conceptuales…

Para acceder a la práctica
¿Ya es Premium? Iniciar sesión…+

¿Aún no es abonado
deporteynegocios.com? 
Hágase Cliente Preferente y disfrute del acceso ilimitado a todas las guías prácticas de economía e industria del deporte durante los 365 días del año con el pago de 12 dólares…+

 
Author

Alberto Blazquez Manzano   |   @Dr_Blazquez   |    Doctor en Ciencias del Deporte.  Máster en Prevención de Riesgos laborales. Profesor del Máster de Secundaria (especialidad Educación Física) de la UNIR.  Coordinador Regional del Programa de Dinamización Deportiva en Junta Extremadura. España.  

Comments are closed.

Total
0
Compartir
X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros