INDUSTRIA DEL FÚTBOL

El producto Copa Mundo FIFA, los riesgos de gestionar un modelo de negocio deporte preestablecido

CONTEXTO TEMÁTICO

El producto Copa Mundo del holding FIFA no es una empresa hecha por los brasileños y menos una oportunidad para reinventar con la creatividad propia de quienes han sido los mayores contribuyentes de la materia prima (jugadores) que ha enriquecido y hecho perdurable el producto de mayor consumo en la industria del entretenimiento, y por efecto, los valores diferenciales con los cuales el holding deportivo selecciona, impone y viste su arquetipo de negocio prefabricado.

[su_dropcap]D[/su_dropcap]esde Suiza, la sede central, convoca a sus países socios a cumplir unos requisitos preestablecidos sin permitir exigencias de Roi (retorno de la inversión) para las soluciones sociales internas como contraprestación al monumental esfuerzo económico de la nación sede. Todo el formalismo sobre el montaje y desarrollo de la empresa está reglamentado y por lo tanto, de estricto cumplimiento: diseño de estadios, infraestructura urbana, transporte masivo, suministro de alimentos, bebidas oficiales, bienes deportivos, cupos de boletería por ciudad, venta de productos licenciados en los estadios, derechos de imagen en TV y nuevos medios, y hasta un manual de seguridad creado en el frío edificio de la FIFA en Zurich. ¿Por qué esta obediente aceptación de un modelo económico preestablecido? ⇒ SIGA EL DESARROLLO TEMÁTICO…+

[list type=”check”] [/list]

Anuncios

Investigación y articulación temática de los redactores digitales deporte & negocios. Producimos contenidos de valor en habilidades de gestión para los desafíos de la economía digital, los mercados inteligentes y la industria del deporte 4.0. deporteynegocios.com

Comments are closed.

Total
0
Compartir
X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros