La pandemia y una combinación arraigada entre las élites políticas y mediáticas infectan el pulmón económico del producto deportivo

Caso de estudio: Juegos Olímpico de Tokio.

El holding COI, Comité Olímpico Internacional, que reconoce a 206 países y titular de los derechos de la explotación comercial y deportiva de los Juegos Olímpicos, concedió a Tokio el desarrollo de su producto estrella en el verano de 2020. La pandemia de coronavirus obligó el traslado para el 2021.

Pero la Covid-19 todavía no declina su mortal idea de no dejar que la fiesta transcultural de cada cuatro años, y considerada una de las dos líneas de entretenimiento de mayor poder de ruido y mercado, se festeje entre el 23 de julio al 8 de agosto próximos.

En marzo 2021, Japón era el último lugar en vacunas per cápita entre los 37 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); sólo el 0,3 por ciento de la población había recibido una inyección (datos Bloomberg)

Japón avisó que los espectadores extranjeros no podrán asistir a los Juegos. El gobierno evalúo la información de sondeos recientes en los que los nativos reaccionaron en contra que los aficionados foráneos asistan a su fiesta deportiva.

En una reciente encuesta, el 77 por ciento se opuso. Otro estudio arrojó que sólo el 9% quiere que los Juegos de Tokio se celebren según lo programado; el 32 por ciento pidió la cancelación.

El efecto colusión entre las élites

| GLOSARIO: Colusión es un pacto ilícito en daño de tercero |

Pero no es esta la única amenaza. Una combinación arraigada entre las élites políticas y mediáticas de Japón planea contra el juego limpio económico del producto deportivo. El cuestionamiento señala a la empresa de publicidad y relaciones públicas más grande de Japón y la agencia de marketing exclusiva de los Juegos de Tokio 2021, Dentsu, a su vez, socio de mercadotecnia del COI.

El corazón organizacional de los Juegos Olímpicos se agita hoy con el término Amakudari (天下り. Que literalmente significa “descendido del cielo”. Es la práctica institucionalizada en donde un ex-burócrata japonés de alto rango se retira y es nombrado para un puesto importante en una compañía privada.

Actualmente, esta práctica es considerada en mayor medida como corrupta y ha arrastrado a una relación interdependiente entre el estado y el sector privado.

El mandato del primer ministro Yoshihide Suga como presidente del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) finaliza en septiembre 2021 y las elecciones legislativas deben ser convocadas a finales de octubre. 

Para los críticos de este hijo de agricultores de fresas y criado en una zona rural en el norte de Japón, un bombardeo mediático con efectos positivos alrededor de los Juegos sería la estrategia para mejorar su disminuida popularidad, acentuada por los efectos heredados del renunciado Shinzo Abe, un cargo de primer ministro contaminado por numerosos escándalos.

Guías de gestión para gestionar la industria del deporte 4.0

MÁS GUÍAS SPORT LAW

Durante los recientes ocho años, Suga ha sido considerado como la “mano derecha” de Abe en asuntos de información por su papel en el severo control de los medios de comunicación desde sus cargos de ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones durante el primer gobierno de Abe (2006-07) y secretario jefe del gabinete y portavoz principal en el segundo (2012-20). Por efecto de su gestión se le atribuye el bajonazo de Japón de 22 a 66 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras.

Suga, 71 años, es una figura imperiosa en la colusión del triángulo de hierro de la política japonesa: Partido Liberal Democrático (PLD), el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones (conocido como MIC) y la industria de los medios en la que sobresale Dentsu, la empresa de publicidad y relaciones públicas más grande de Japón y la agencia de marketing exclusiva de los Juegos de Tokio 2020 que pide la realización de los Juegos Olímpicos con o sin espectadores en el extranjero.

Shun Sakurai , ex viceministro de MIC, es ahora el vicepresidente ejecutivo y director representante de la compañía. Esa transición, de un puesto superior en un ministerio a un puesto posterior a la jubilación en una empresa regulada por ese ministerio, que en Japón se conoce como amakudari: descendido del cielo.

| GLOSARIO: El Grupo Dentsu cuenta actualmente con más de 64.000 empleados que atienden a más de 11.000 clientes en más de 145 países y regiones |

Para el profesor de ciencias políticas en la Universidad Sophia, en Tokio, Koichi Nakano, en su análisis para The New York Times, con el título THE OLYMPICS ARE ON! BUT WHY?, Dentsu tiene vínculos íntimos con el PLD.

Según un análisis de las solicitudes de financiación obligatoria del partido por parte del Partido Comunista Japonés, el PLD pagó $ 100 millones a Dentsu entre 2000 y 2018. La Agencia, a su vez, ha hecho generosas donaciones a la campaña electoral del PLD. 

La compañía de publicidad también se ha visto envuelta en un escándalo por un contrato opaco para gestionar la distribución de un paquete de ayuda de Covid del gobierno de 20.000 millones de dólares.

Para el investigador y docente, la participación de Dentsu en los Juegos Olímpicos de Japón es arraigada y problemática. 

Los fiscales franceses dicen que el comité de licitación de Tokio pagó a un ex ejecutivo de Dentsu más de $ 8 millones para sobornar a miembros del Comité Olímpico Internacional.

Dentsu también es socio de marketing del COI, una posible infracción de las reglas del comité sobre conflictos de intereses.

Tres lecciones de gestión para jugar en los estadios de la estrategia y la ejecución

MÁS GUÍAS SPORT LAW

Explica el profesor Koichi Nakano en su escrito “que Tokio 2020 es el evento más patrocinado en la historia de los Juegos, con $ 3,1 mil millones recaudados de empresas japonesas, gracias a Dentsu. 

Entre los patrocinadores nacionales se encuentran los cinco periódicos nacionales de Japón: Asahi, Yomiuri, Mainichi, Nikkei y Sankei. Cada uno tiene sus propias redes de transmisión afiliadas, directamente o mediante subsidiarias. Estas redes están reguladas por MIC y dependen de Dentsu para vender espacios publicitarios en horario de máxima audiencia”.


¿Aún no es abonado
deporteynegocios.com? 
Hágase Cliente Preferente y disfrute del acceso ilimitado a todas las guías prácticas de economía e industria del deporte durante los 365 días del año con el pago de 12 dólares…+

 
Author

Investigación y articulación temática de los redactores digitales deporte & negocios. Producimos contenidos de valor en habilidades de gestión para los desafíos de la economía digital, los mercados inteligentes y la industria del deporte 4.0. deporteynegocios.com

Comments are closed.

Total
11
Compartir
X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros