El deporte femenino vive un momento dorado. Los patrocinios se disparan, con un crecimiento anual del 12%, superando en casi un 50% a las grandes ligas masculinas.

Esta explosión comercial del deporte femenino se debe a una audaz competencia entre marcas, tanto establecidas como emergentes, que buscan asegurar su lugar en un mercado en plena efervescencia. 

El Informe de asociaciones de marketing para mujeres en el deporte 2024-2025 de SponsorUnited revela las tendencias de patrocinios en ligas femeninas como NWSL, WNBA, WTA, LPGA y Liga MX.

Sectores como el alcohol, la moda y el consumo masivo lideran esta tendencia, apostando por una base de aficionados (consumidores) femeninas cada vez más influyente.

Las marcas de bebidas alcohólicas, tradicionalmente dominantes en el deporte masculino, ahora diversifican sus inversiones, duplicando sus patrocinios en la Liga Nacional de Fútbol Femenino de Estados Unidos (NWSL) y expandiéndose a la Asociación de tenis femenino (WTA). 

Mientras tanto, las empresas de moda y productos de consumo aprovechan el poder del deporte femenino para construir marcas de estilo de vida y fortalecer la conexión con sus audiencias.

Estamos presenciando un ciclo de inversión acelerado que transforma el mercado deportivo femenino. Las marcas invierten más y mejor, mientras las atletas estrella impulsan una visibilidad sin precedentes. La presencia de jugadoras de la WNBA en campañas masivas es un claro indicador del potencial de este mercado.❞, afirma Bob Lynch, CEO de SponsorUnited.

La NWSL y la WNBA marcan el ritmo en el crecimiento 

El auge de los patrocinios en el deporte femenino tiene dos protagonistas principales: la Liga Nacional de Fútbol Femenino de Estados Unidos (NWSL) y la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino (WNBA). 

La NWSL lideró el camino con un crecimiento del 19% en acuerdos de patrocinio, seguida muy de cerca por la WNBA. Este indicador fue impulsado, en gran medida, por la llegada de los nuevos equipos Bay FC y Utah Royals, que generaron una ola de nuevas asociaciones de marca, particularmente en los sectores de finanzas, atención médica y servicios empresariales. 

Además, la WNBA y la Asociación de Golf Profesional Femenino (LPGA) también experimentaron incrementos significativos en la actividad de patrocinio, lo cual, en términos de mercadeo, enseña que la combinación de atletas innovadoras y la expansión de las ligas es una estrategia persuasiva para la inversión en el deporte femenino.

Las estrellas de la WNBA redefinen el panorama 

La superestrella de la WNBA, Cameron Brink, hizo una aparición al margen del Wayfair Arena en Miami, Florida, para la conclusión de la penúltima semana de la temporada regular de Unrivaled.

En la temporada 2024-2025, Cameron Brink, novata de la liga, lidera con 31 acuerdos, seguida de cerca por la tenista Sloane Stephens, con 30 y Angel Reese, también de la WNBA, con 25. Otras atletas notables como Naomi Osaka (23 acuerdos) y Kamilla Cardoso (20) también registran una atención significativa. Este dominio se extiende, con seis jugadoras de la WNBA entre las diez atletas con más patrocinios, incluyendo a Breanna Stewart, Lexie Brown y Kelsey Plum. El fenómeno subraya la creciente influencia comercial de la liga.

Marcas globales al acecho de la visibilidad 

El deporte femenino se ha convertido en un escenario clave para las marcas globales, que buscan ampliar su alcance e impacto. 

Hologic destaca por su liderazgo, fortaleciendo su apoyo a la salud femenina a través de la WTA. 

Rolex continúa su tradición como cronometrador oficial en la WTA y la LPGA, mientras Coca-Cola y Gatorade mantienen su presencia dominante en las principales ligas, con estrategias específicas para conectar con diferentes audiencias. 

Emirates, por su parte, ha consolidado su presencia en el tenis femenino de los cuatro Grand Slams.

VER INFORME COMPLETO: SponsorUnited, líder en inteligencia de patrocinio deportivo, –Informe 2024-2025 sobre el marketing en el deporte femenino-.

¿Aún no es suscriptor de Deporte & Negocios?
Suscríbase hoy mismo y disfrute de acceso
ilimitado a nuestra completa biblioteca
de guías de gestión en economía del deporte.
Author

Investigamos y articulamos temáticas informativas y académicas de la economía y mercados del deporte. Producimos contenidos de valor para gestionar los desafíos digitales de la industria 4.0. deporteynegocios.com

Comments are closed.

Total
0
Share
X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros