El ejercicio físico vigoroso, especialmente el aeróbico, no solo mejora el estado general de condición física, sino que también incide positivamente en la función lacrimal, aumentando tanto la cantidad como la estabilidad de la película lagrimal.

Los estilos de vida modernos, caracterizados por extensos periodos de sedentarismo y jornadas laborales exigentes, se han correlacionado con una mayor prevalencia de la queratoconjuntivitis seca. Esta entidad clínica se define por una producción insuficiente o inestable de lágrimas, lo que conlleva a la alteración de la integridad de la superficie ocular. Además, factores como el envejecimiento fisiológico, las variaciones hormonales, condiciones sistémicas subyacentes y la administración de ciertos fármacos contribuyen al deterioro de la función lagrimal.

Ejercicio como modulador ocular

Estudios recientes han implementado protocolos estandarizados de actividad física en cinta rodante para evaluar su impacto en parámetros oculares críticos. Los hallazgos demuestran que el ejercicio aeróbico puede favorecer la modulación de la presión intraocular, mejorar la perfusión sanguínea ocular y, de manera significativa, optimizar tanto la producción como la estabilidad del film lagrimal. En ensayos comparativos, individuos con alta condición física (clasificados como “atletas”) presentaron mejoras cuantificables en estos parámetros en comparación con sujetos menos activos. Esto sugiere que la incorporación de regímenes regulares de ejercicio puede complementar las terapias convencionales, que incluyen el empleo de lubricantes tópicos, agentes antiinflamatorios, y otros dispositivos terapéuticos.

La actividad física se erige no solo como estrategia preventiva ante las comorbilidades asociadas al sedentarismo, sino también como una intervención potencial para optimizar la hidratación ocular y mejorar la funcionalidad de la superficie ocular en contextos de alta exigencia fisiológica.

▶️ Más vídeos Los placeres del deporte por salud: Visite Me Cuido Más


RESPONSABILIDAD TEMÁTICA:
Este artículo ha sido elaborado por profesionales de la salud y editado por comunicadores digitales. Se ofrece solo con fines informativos y no sustituye la consulta médica. Para cualquier duda o problema de salud, acuda a su médico.

RECOMENDACIÓN: 
Para encontrar más información científica sobre diagnóstico y respuestas médicas acerca de la afección Ojo Seco, recomendamos consultar a:
Harvard
 Medical School.
Science Direct -Estudio
Mayo Clinic

Author

Deporte & Negocios es la plataforma digital que une la economía y la industria del deporte con las habilidades de gestión necesarias para navegar los desafíos y aprovechar las oportunidades de los mercados hiperconectados. deporteynegocios.com

Comments are closed.

Total
0
Share
X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros