Con un liderazgo estratégico claro, comparable a tener un mariscal de campo estrella, los directores ejecutivos deben asumir plenamente su rol de entrenadores. Su función primordial es definir la estrategia ganadora, no ejecutar cada jugada en el terreno. Gestione el marketing como motor de crecimiento: Lecciones clave para…
La dinámica productiva del trabajo en equipo adquiere especial relevancia al analizar los resultados en diversos contextos, incluyendo el ámbito deportivo. Bajo la gestión de líderes efectivos, la productividad colectiva se convierte en el foco principal, relativizando la prominencia del rendimiento individual.
De la tercera división a modelo financiero. A diferencia de otros clubes del continente, Mallorca es quizás uno de los mejor posicionados para adoptar un enfoque de estilo americano que ofrece entretenimiento más allá de lo que sucede en el campo y atrae a un público más amplio…
La era digital ofrece a propiedades deportivas y patrocinadores la oportunidad de construir relaciones auténticas con sus consumidores, fomentando un diálogo directo y sin intrusiones de marca.
Aprender en 5 episodios cómo diseñar el contenido de una oferta de patrocinio valorada en los algoritmos de la inteligencia artificial (IA):
El marketing como estrategia motivadora en cada jugada.
El valor de medios de patrocinio (SMV).
Una estrategia basada en datos.
Gestionar y evaluar en tiempo real.
La estrategia de marca tras la medición de los datos.
Reciba los consejos de Greg Hall, Director de Marketing de MoneyGram, una empresa interestatal e internacional de pagos entre pares y transferencia de dinero con sede en Dallas y su experiencia de patrocinio ligada a la F1.
Dirigida a ejecutivos del deporte, esta guía promueve una gestión centrada en las fortalezas en lugar de la habitual administración de debilidades, recordando el principio fundamental de construir sobre los puntos fuertes.
Como objeto de estudio en el emergente ecosistema de los mercados deportivos, la Fórmula 1 es una fuente clave para investigadores de liderazgo y trabajo en equipo.
Tanto en la gerencia de campo de una organización deportiva como en el trabajo ejecutivo de una empresa tradicional, los jugadores de segundo nivel necesitan un líder de primera para alcanzar el éxito.
Con una visión estratégica integral del equipo (fortalezas, debilidades, motivaciones), despliegan su juego en los mercados ubicuos.
Las empresas que toman la decisión de poner el marketing en el centro de su estrategia de crecimiento obtienen mejores resultados que la competencia.
Las lecciones de gestión y liderazgo de Alex Ferguson como entrenador del Manchester United durante casi tres décadas son objeto de estudio en las principales universidades de negocios del mundo, como la de Harvard.
Los Mariscales de Campo de la NFL, ¿un modelo para las empresas? El término nos lo socializa la principal industria de entretenimiento de Estados Unidos: el fútbol americano. Se conoce como Quarterback (QB) o el líder en el campo.
Lionel Messi y sus actuaciones en y fuera de los estadios es un monitor de algoritmos que facilita visibilizar el nivel de conexión persuasiva entre los consumidores y los medios en función del interés (volumen social) y la intención (volumen de búsqueda).
El desempeño de los pilotos de la Fórmula 1 en la pista ofrece respuestas acerca de cómo gestionar las competencias en conflicto al interior de las empresas. Siga la guía para interpretar los aportes de las carreras de la Fórmula 1 en los procesos de liderazgo ejecutivo.
La obsesión por el futuro en el entorno competitivo actual puede cegarnos ante una valiosa fuente de adaptación: el pasado. No reconocer el poder de repensar la historia es un riesgo. Adidas nos muestra cómo redescubrir fortalezas y afrontar el cambio con una perspectiva renovada.
El “ADN de la compañía” —cultura y estrategia— define la capacidad y agilidad de una organización en un entorno dinámico. Manchester United explora este concepto en la siguiente guía.
Líderes de la “nueva normalidad”: esta guía entrega las claves de gestión para redefinir la oferta y la demanda, y planificar la reactivación productiva de sus negocios.
El lenguaje del béisbol ha inspirado numerosas estrategias de negocio. ¿Cómo podemos aplicar esta terminología en el directorio ejecutivo para optimizar la toma de decisiones?
Su perfil ejecutivo, ¿se asemeja al vértigo de un piloto de F1, la precisión de un saltador con garrocha, la resistencia de un corredor de fondo o la inercia de un “muerto viviente”? Identifique su modelo de desempeño deportivo y aprenda a gestionar su productividad.