La industria del deporte 4.0 se somete a los cambios de construir sobre lo derribado desde un nuevo modelo de producción retador para los llamados líderes de la era posterior a la pandemia.
Vendrá la convocatoria de los más capaces para diseñar los modelos de un nuevo orden de producción que no aceptará los hasta ahora arquetipos de administración. Será un nuevo modelo de gerencia sin lugar para aquellos dirigentes con escasez de talento para gestionar las crisis como oportunidad.
La era pospandemia impone repensar la administración con una planificación adaptada a las preferencias de un consumidor ubicuo, que todo lo quiere desde sus propios canales interactivos, y que se confina para vivir las experiencias del apego emocional desde las cómodas sillas de los estadios de las realidades Virtual (RV) y Aumentada (RA).
Su recuperación necesitará de visionarios para gestionar las medidas de control con las cuales adaptar sus portafolios a un nuevo orden económico.
Será el juego estratégico de un perfil de gerencia formado para resolver: los nuevos modelos de salarios y fichajes regulados. Los bajonazos de los precios de las hasta hoy fuentes primarias de ingresos como los derechos de televisión y el patrocinio (no serán los mismos ni en costo ni en oferta). El distanciamiento social en los estadios. La caída de la opulencia de los sucesos deportivos masivos y de todas las formas mercantiles que mantenían el equilibrio financiero de una inestable economía como la del deporte.
CONTENIDO | |
---|---|
La gestión en la era de hiperconectividad. Bienvenida la glocalización. ¡Prepárese! Perfil del gestor en la industria 4.0. Ubicuidad y a pedido: el perfil del nuevo consumidor del deporte. Blockchain: nace el emisor digital del deporte. La mutación de los deportistas: ahora empleados de marca. La caída del gigantismo y la geopolítica: nacen los estadios virtuales. Las nuevas fábricas de producción del deporte: estadios gratuitos. Adiós al patrocinio: bienvenidos los títulos patrimoniales. | FORMATO: PDF IDIOMA: Español PÁGINAS: 14 |

t
Comments are closed.