La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el caso de la Superliga, que acaba de hacerse pública, trastocará la gobernanza del fútbol, casi como lo hizo la sentencia Bosman a principios de los años noventa.
La SuperLiga: el fallo del Tribunal de Justicia Europeo sacude el gobierno corporativo del fútbol europeo y su coletazo a la economía del deporte global.
Esta guía de gestión lo lleva por el arquetipo de empresa que busca poner en marcha el nuevo holding europeo con los más poderosos de la industria del fútbol. ¿Qué aprender cuando se gestiona sin planificación?
Alguna vez ha tomado una decisión al calor de la lucha competitiva sólo para preguntarse, al verse enfrentado a las consecuencias: “¿en qué estaba pensando?”
Fútbol femenino, un atractivo mercado para las marcas que buscan persuadir a un consumidor de lo diferente y bello.
Una competición cerrada para clubes millonarios que atesoran gran parte de los miles de millones en derechos de imagen e inversiones de patrocinio y que producen la línea de deporte de mayor consumo global. ¿Por qué se desvaneció esta propuesta empresarial?
La Tercera Ola de Invención y Disrupción Económica es un reto de gerencia para repensar la adaptación de los nuevos sistemas productivos de la economía digital.
La construcción de un muro, las guerras de aranceles y los insultos culturales mutaron a un persuasivo espectáculo de afecto “unidos”, que tal vez no exista, pero necesario a la hora de complacer con dinero la vorágine del fútbol.
El sonoro caso de corrupción puso al escarnio público nombres de dirigentes que se auto proclamaban como los líderes del fútbol. Y desnudó que la corrupción en los deportes también es una especie de juego generalizado.