Una acción de patrocinio tendrá efecto si los objetivos de comunicación van ligados a producir en el consumidor un nexo emocional perdurable.
Es con el marketing que oferta y demanda se encuentran en un lugar común llamado mercado para compartir experiencia.
CONTEXTO
Una acción de patrocinio tendrá efecto si los objetivos de comunicación van ligados a producir en el consumidor un nexo emocional perdurable.
Uno de los actores, el inversor, buscará rentar presencia con las estrategias más sonoras para hacerse notar desde la atención mediática y como consecuencia, despertar el apego afectivo de la audiencia que valorará el esfuerzo y compromiso económico de estar ahí en el centro de atención de sus preferencias.
Para la otra, la empresa de entretenimiento (llámese: club, liga, federación…+) se convierte en una de sus principales fuentes de financiación y la manera más elegante de visibilizar su reputación en el mercado.
Ambas intenciones entran en comunión a la hora de elevar a interés común una oferta o portafolio de producto/ servicio desde el acto asociación corporativa comercial.
La relación tendrá correspondencia si las partes incorporan herramientas estratégicas de comunicación comercial para persuadir consumo.
El asunto central del documento que se dispone a leer aborda el patrocinio desde la experiencia del consumidor. Inicia con una visión pragmática de la mercadotecnia. Luego trata el patrocinio como un componente visible de la comunicación a partir del marketing experiencial o la persuasión del cliente por producto o servicio no sólo por la ecuación coste-beneficio, sino por la vivencia que ofrece antes de la compra y durante su consumo.
Es con el marketing que oferta y demanda se encuentran en un lugar común llamado mercado para compartir experiencia. Quiere decir: empresa productora y consumidores conectados en la búsqueda de Valores Percibidos tras la satisfacción.
Todo el esfuerzo realizado en la concepción de un producto, asignación de precio de venta, lineamientos de distribución comercial y diferenciación a través del servicio posventa será en vano sin una adecuada estrategia relacional que permita sensibilizar sobre una oferta de valor superior para un consumidor que busca diferencia y dispuesto a pagar por ella.
☞ Para acceder a la práctica⇓
¿Aún no es abonado
deporteynegocios.com?
Hágase Cliente Preferente y disfrute del acceso ilimitado a todas las guías prácticas de economía e industria del deporte durante los 365 días del año con el pago de 12 dólares…+
deporte & negocios?
ÚNETE ahora y disfruta del acceso ILIMITADO a todas
las guías de gestión sobre economía
del deporte.
SUSCRÍBETE
Exclusivo con Google.
Comments are closed.