La guía orienta a los ejecutivos del deporte a gestionar las fortalezas por encima de la tan mentada administración de las debilidades. Y cómo evitar el error de olvidar el principio básico de construir a partir de los puntos fuertes.

RESUMEN

En el afán por competir, los estrategas empresariales suelen olvidar el principio básico de “construir a partir de los puntos fuertes”. Las marcas exitosas ofrecen una visión clara y articulada de lo que es importante en sus mercados: más del hacer como únicas por encima de lo venden. Gestionan sus propias capacidades y prácticas productivas para visibilizar valor diferencial. Asumen construir a partir de sus puntos fuertes como la forma más fiable de conquistar el apego emocional con sus consumidores.

🔐 SUSCRIPTORES

Consejos del atleta olímpico John K. Coyle para administrar el pensamiento de diseño de los puntos fuertes tras la mejor productividad.

RESUMEN

En el afán por competir, los estrategas empresariales suelen olvidar el principio básico de “construir a partir de los puntos fuertes”.

Las marcas exitosas ofrecen una visión clara y articulada de lo que es importante en sus mercados: más del hacer como únicas por encima de lo venden. Gestionan sus propias capacidades y prácticas productivas para visibilizar valor diferencial. Asumen construir a partir de sus puntos fuertes como la forma más fiable de conquistar el apego emocional con sus consumidores.

Este modo de gestión parece fácil de enunciar pero difícil de seguir no sólo en los negocios sino en todos los aspectos del trabajo humano. Hacerlo bien es intuitivamente convincente, sin embargo, pocas empresas dirigen su estrategia de esta manera. Es muy fácil quedar atrapado tras lo que realizan los demás, arreglar la larga lista de puntos débiles de la empresa, o buscar lo nuevo en un mundo de cambios.

Para interpretar estos apartados del Pensamiento de Diseño o esa manera de trabajar en grupo que maximiza la creatividad colectiva, la siguiente historia de vida nos lleva a adentrarnos en una narración que pone la gestión de los puntos fuertes (fortalezas) por encima de la tan mentada administración de las debilidades (puntos débiles).

La hace el patinador estadounidense de velocidad en pista corta John K. Coyle en una emocionante versión sobre su pasado de retos agotadores para la competitividad, tanto en su profesión (ingeniero de diseño y consultor) como en su condición de atleta olímpico (en patinaje de velocidad).

En cada apartado de su historia nos enseña cómo gestionó su carrera bajo los principios del Pensamiento de Diseño de los Puntos Fuertes que lo llevó a prepararse para competir, ganar y enseñarnos una ruta de liderazgo que las empresas deberían aplicar como arquetipo de rendimiento de sus fuerzas  productiva (equipos de trabajo).

El arte de saber gestionar los puntos fuertes

Consejos del atleta olímpico John K. Coyle para administrar el pensamiento de diseño de los puntos fuertes tras la mejor productividad.

Como individuo, o como empresa, conocer la naturaleza específica de sus puntos fuertes será notable en la vida productiva.

“En mi último año en la Universidad de Stanford, en 1989, me interesaba mucho dominar dos capacidades (mis pasiones).

La primera era el pensamiento de diseño: un influyente método creativo de resolución de problemas, estrechamente vinculado a mi especialización en diseño de productos (y al trabajo del teórico de la gestión Herbert A. Simon y los métodos de diseño de IDEO, entre otros).

El pensamiento de diseño implica un ciclo continuo de innovación: comprender un problema recopilando datos sobre él, empatizar con las personas implicadas, idear nuevos enfoques, crear prototipos de uno o dos de ellos y volver a la fase de comprensión. Los profesionales revisan y replantean continuamente los retos para asegurarse de que resuelven los problemas más relevantes.

La otra capacidad que quería dominar era el patinaje de velocidad. Confiaba en poder optar a una candidatura olímpica a corto plazo, para los Juegos de Invierno de 1992 en Albertville (Francia).

Durante mi último año en Stanford, mientras estudiaba a tiempo completo y me entrenaba por mi cuenta -sin entrenador, sin programa de entrenamiento y con muy poco tiempo en el hielo-, había quedado en 12º lugar en los campeonatos mundiales de patinaje de velocidad en pista corta. Esperaba que al incorporarme al equipo olímpico a tiempo completo, con todo el apoyo que eso suponía, pronto pasaría del 12º al 6º puesto al primero.

No sabía que mis dos pasiones pronto se cruzarían de un modo que me enseñaría la esencia de aprovechar mis puntos fuertes. Pasaría por una experiencia de profunda humildad, en la que tendría que tratar los inmensos desafíos sin emoción, como oportunidades para aprender y replantear, y buscar soluciones como lo haría un pensador de diseño, con intensa pasión y curiosidad sin emoción al mismo tiempo.

Sobre todo, tendría que hacer lo contrario de lo que otros hacían y de lo que la mayoría de los expertos me decían que hiciera. En lugar de intentar compensar o arreglar mis debilidades, tendría que centrarme en mis puntos fuertes naturales.

Al principio no me pareció que fuera lo correcto, y desafiar el statu quo nunca es fácil, pero ahora creo que es la única manera de sobresalir de verdad. Y creo que esta lección contraria a la intuición es exactamente lo que debe aprender cualquier persona que quiera crear una capacidad distintiva para un equipo o una empresa.

Cuatro pautas para identificar los puntos fuertes

En aquel momento no lo sabía. Pero a través de experiencias como mi entrenamiento en el patinaje de velocidad olímpico, y en mi entrenamiento y trabajo con otros, he llegado a reconocer cuatro reglas clave inherentes al diseño de tus puntos fuertes:

Aceptar tus debilidades. Reconocer tus puntos fuertes específicos. Resolver el problema correcto (que no es necesariamente el problema que otras personas han diagnosticado para ti). Y Duplicar tus puntos fuertes acentuando las cosas que te hacen grande.

Me pasé años centrado en mejorar mis puntos débiles, y al final eso me convirtió en un peor actor. Hay mucha más ventaja en el diseño de tus puntos fuertes”

John K. Coyle, atleta olímpico

Acepta tus debilidades

Después de graduarme, me trasladé a Colorado Springs para unirme al equipo olímpico de patinaje de velocidad de Estados Unidos, viviendo y entrenando en el Centro de Entrenamiento Olímpico.

Estaba pleno de esperanza y confianza, emocionado por trabajar con los mejores entrenadores del mundo.

A mi llegada, me sometieron a una serie de pruebas conocidas como el SAT del deporte. Entre ellas, una prueba de “volumen máximo de oxígeno” (VO2 máx), que se dice que es la medida más predictiva de la capacidad de un atleta en el patinaje de velocidad.

Se trata de una prueba de tortura aeróbica. Te subes a una bicicleta estática y, mientras respiras por un tubo, la velocidad y la resistencia aumenta hasta que sientes que vas a morir. Durante mi sesión, puse todo lo que tenía en los pedales hasta que me desplomé. Estaba orgulloso de mi esfuerzo hasta que recibí mis resultados: Tenía el VO2 medido más bajo de todo el equipo, por un gran margen. Había durado apenas 13 minutos. Esa misma mañana, un Lance Armstrong de 17 años duró el doble. Según los conocimientos predominantes sobre la prueba y el deporte, esto significaba que no tenía ninguna posibilidad de ser un gran patinador de velocidad. El estado actual de los conocimientos era erróneo, por supuesto, pero yo aún no lo sabía.

Todos nosotros – individuos, equipos y organizaciones – tenemos puntos débiles. No son lagunas en las habilidades; esas pueden corregirse con el aprendizaje. Las debilidades son deficiencias inherentes de talento o capacidad que no cambian ni siquiera después de realizar esfuerzos agresivos para mejorarlas. El orgullo y nuestra arraigada ética de trabajo pueden hacer que neguemos nuestras debilidades, pero la aceptación es el primer paso para diseñar la fuerza.

Ni los entrenadores ni yo queríamos aceptar los resultados de la prueba. Pero tuvimos que hacerlo, sobre todo después de que dos días más tarde me sometiera a una segunda prueba, la de Wingate, o de potencia máxima. En una bicicleta estática, se pedalea lo más rápido posible durante 30 segundos contra una fuerte resistencia, mientras el aparato registra la potencia que se obtiene.

Para mi sorpresa, los resultados del Wingate fueron aún más catastróficos: Me desmayé a los 18 segundos, me caí de la bicicleta y no pude terminar. Una vez más, obtuve la puntuación más baja del equipo en cuanto a potencia media, pero los datos fueron interesantes en un aspecto crítico. Durante los primeros 15 segundos, tuve una ventaja. Cuando se analizaron segundo a segundo, los datos mostraron que yo tenía en efecto un pequeño reactor termonuclear en cada cuádriceps. En su punto álgido, cinco segundos después de la salida, mi producción anaeróbica registró 1.740 vatios por kilogramo, la mayor potencia máxima del equipo con diferencia. (La actividad anaeróbica no utiliza oxígeno y, por tanto, no afecta al sistema cardiovascular, pero aumenta la fuerza muscular).

Por desgracia, dado que la prueba más corta del patinaje de velocidad duraba al menos 40 segundos, esta fuerza no parecía especialmente útil. Los entrenadores, tras debatirlo, decidieron intentar “arreglarme” como atleta centrándose en mis puntos débiles.

“John, vas a entrenar más duro y durante más tiempo que cualquier otra persona del equipo para fortalecer tu capacidad aeróbica”, dijo uno de ellos. “Mientras todos los demás hacen saltos y sentadillas, tú harás recorridos de 100 millas en bicicleta y carreras de resistencia de 15 millas. En dos años, te tendremos lo suficientemente fuerte para los próximos Juegos Olímpicos”.

Al tomar esta decisión, el equipo olímpico me estaba “evaluando”, una práctica tan común en el deporte como en los negocios. El mejor estándar en este caso era el cinco veces medallista de oro olímpico Eric Heiden. Si quería ganar, creían, tendría que entrenar como Eric. Lo decían con convicción y compasión; sólo querían lo mejor para mí. Lamentablemente, se saltaron el paso que los pensadores del diseño llaman empatía. En retrospectiva, veo que todos nosotros estábamos ignorando la segunda regla, a continuación.

Reconozca sus puntos fuertes específicos

Las debilidades tienden a ser universales y amplias. Lo sé personalmente; soy esencialmente terrible en todos los deportes de coordinación mano-ojo o en cualquier evento que dure más de un par de minutos. Pero los puntos fuertes suelen ser extraordinariamente específicos. Mi propia fuerza era un raro don: 1.740 vatios de potencia anaeróbica en ráfagas de corta duración. Era como tener un súper poder – pero no estaba claro, en aquellos años de entrenamiento, qué hacer exactamente con él.

Desde mis primeros días me consideraban rápido. Con el tiempo quedó claro que sólo era bueno en las pruebas cortas, por lo que se me conoció como velocista. Pero no era bueno en todas las pruebas cortas, sino sólo en ciertas pruebas con un elemento de palanca o potencia.

Todavía no había aprendido lo suficiente sobre mi singular súper poder como para describirlo con la precisión que hoy puedo. Soy rápido, como un velocista, en eventos que requieren repetidas ráfagas de potencia contra la resistencia, con un breve descanso, todo ello mientras me balanceo y viajo a altas velocidades, a través de un grupo de personas que se mueven peligrosamente rápido, y los paso en el último segundo posible para ganar. Sólo unos pocos deportes se ajustan a esta descripción. Entre ellos están el patinaje de velocidad en pista corta y el ciclismo de velódromo, los dos únicos deportes en los que he competido a nivel de campeonato mundial.

Como individuo, o como empresa, conocer la naturaleza específica de tus puntos fuertes es increíblemente importante. Tal vez, como individuo, sea usted un buen comunicador. ¿Pero puede ser más específico? Por ejemplo, ¿es usted el mejor articulando conceptos sencillos que subyacen a temas complejos? ¿Como narrador de historias emocionalmente poderosas? ¿O en el análisis de hechos y datos? ¿Eres mejor con grandes audiencias? ¿Con audiencias medianas? ¿Grupos pequeños? ¿Con vídeos? ¿Imágenes? ¿O con palabras? ¿Eres mejor como facilitador o uno a uno? ¿Eres un entrenador? ¿Interpelador? ¿un comediante? ¿O quizás como oyente?

Todo esto está implícito en el término general “buen comunicador”, pero si no conoces tu súper poder específico, no puedes aprovecharlo al máximo.

Como todavía no entendía esto, trabajé sin descanso durante los dos años siguientes para solucionar mis puntos débiles. Pasaba horas cada día centrado en todo lo que no se me daba bien. Esto tuvo un par de consecuencias no deseadas.

En primer lugar, pasé de ser el 12º patinador de velocidad del mundo a ser el 34º al año siguiente.

En segundo lugar, a pesar de todo mi esfuerzo, mi puntuación de VO2 máximo no mejoró en absoluto, permaneciendo estable en 52. Este enfoque centrado en las debilidades no sólo no mejoró lo que se me daba mal, sino que también destruyó lo único que se me daba bien. Durante ese período de entrenamiento de dos años en Colorado Springs, mi potencia máxima disminuyó, de 1.740 vatios a 1.250 vatios. Ni siquiera estuve cerca de entrar en el equipo olímpico de Estados Unidos para Albertville. Patiné más lento en las pruebas del equipo olímpico que en mis primeras pruebas del equipo nacional, casi 10 años antes, cuando sólo tenía 13 años.

Lo peor de todo es que poco a poco me fui disolviendo como ser humano. Durante esos dos años casi dejé de hablar. Lo único que hacía era entrenar, comer y dormir; entrenar, comer y dormir. Cuando utilizas toda tu fuerza de voluntad sólo para presentarte cada día, se agota la energía para cualquier otra cosa. Empecé a sentirme como la gente que, como dijo Henry David Thoreau, “lleva una vida de tranquila desesperación”. Era un fracaso. Era terrible. Estaba dispuesto a abandonar.

Los entrenadores no mostraban ninguna empatía con mis puntos fuertes y débiles, pero, para su fortuna, no se dieron por vencidos. Siguieron con su estribillo: “¡Sigue así! ¡Vas a salir adelante! Sigue, no puedes abandonar ahora”.

Pero no tenía sentido. Empecé a dar un paso atrás, en mi propia mente, y a preguntarme: ¿Por qué estaba pasando esto? Antes era bueno, ¿por qué estaba decayendo? ¿Cuántos años más tendría que hacer esto hasta que lo superara? ¿Y a qué precio?

Desanimado, comencé a retirarme del régimen de entrenamiento establecido. Seguí conviviendo con el equipo, pero me rebelé contra su enfoque de entrenamiento centrado en las debilidades.

Al ajustar mis entrenamientos para que se adaptaran mejor a mis puntos fuertes, mitigué los daños lo suficiente como para competir en los Juegos de Invierno de 1994 en Lillehammer, Noruega. Aunque no era lo suficientemente fuerte como para obtener una medalla en las carreras individuales, pude traer a casa una medalla de plata en el relevo de 5.000 metros. Durante ese periodo, empecé a aceptar el hecho de que no encajaba en el molde de un campeón como Eric Heiden y que nunca podría ser un atleta aeróbico fuerte. Pero no necesitaba serlo para triunfar. Sólo cuando me di cuenta de eso, y empecé a cambiar mi vida en consecuencia, pude avanzar.

Resolver el problema adecuado

Un momento de magia acompaña a la voluntad de abandonar. Consiste en adquirir una mejor perspectiva. Antes de este momento, es casi imposible ser objetivo sobre tus retos. Se entrometen demasiadas emociones y presiones. Pero ahora puedes evaluar tus opciones de forma más desapasionada y, en el lenguaje del pensamiento de diseño, aprender a hacer mejores preguntas. Puede que el problema que intentas resolver no sea el más adecuado.

En mi caso, arreglar mis puntos débiles era el problema equivocado a resolver. Desde entonces, he llegado a pensar que lo mismo ocurre con muchas otras personas y organizaciones que buscan un rendimiento innovador. En lugar de resolver ¿cómo puedo arreglar mis debilidades?” me pregunté “¿cómo puedo diseñar para mis puntos fuertes únicos?

Cuando crecí en Detroit, tuve un entrenador de ciclismo llamado Mike Walden. Era un hombre extraordinario; a pesar de ser sólo un entrenador a nivel de club para el Wolverine Sports Club local, acabaría siendo el mentor de más de 100 campeones nacionales, 10 campeones mundiales, ocho olímpicos y cinco medallistas olímpicos (yo formé parte del último grupo). En 1990, sólo dos años antes de que yo fuera a Colorado Springs, Walden había sido incluido en el Salón de la Fama del Ciclismo de Estados Unidos.

Walden hablaba con ladridos cortos y agudos: frases enjundiosas, cada una con un significado específico y profundo, adaptadas a los puntos fuertes de cada persona. Así fue como se convirtió en uno de los mejores entrenadores de todos los tiempos.

Su consejo repetido para mí era “¡Coyle! Tienes que acabar en la línea”. Recuerdo que cuando tenía 11 años pensaba: “Bueno, duh, ¿dónde más voy a terminarlo?”. Pero lo que realmente quería decir era “Coyle, tienes un motor aeróbico débil, pero un gran motor anaeróbico. Tienes que calcular el tiempo de tu sprint para ganar por un pequeño margen justo en la línea. Si te adelantas demasiado, explotarás porque tienes una capacidad aeróbica débil”. A lo largo de los años, siguiendo este consejo y perfeccionando mi habilidad, había ganado cientos de carreras por el más mínimo margen.

Walden también era conocido por su característica transmisión, gritada docenas de veces en cada entrenamiento: “¡Compite con tus puntos fuertes! Compite con tus puntos fuertes”. Incluso después de dos años de centrarme en mis puntos débiles, seguía oyendo la voz de Walden en mi cabeza, y después de los juegos de Lillehammer, finalmente decidí seguir su consejo. Eso significaba dejar el equipo, pero no el deporte, y entrenar por mi cuenta, haciendo lo contrario de lo que me habían dicho durante los dos años anteriores.

Utilicé el pensamiento de diseño para replantear el reto

En lugar de “¿Cómo puedo solucionar mi debilidad aeróbica?” Me pregunté: “¿Cómo puedo aprovechar mi fuerza anaeróbica?”. Pero eso no era lo suficientemente específico. Así que me centré en la ventaja que podían proporcionar mis puntos fuertes. Me pregunté: “¿Cómo puedo utilizar mis puntos fuertes para llegar a la meta en menos tiempo?”. Esto seguía sin ser lo suficientemente específico. Finalmente, al aceptar mis debilidades aeróbicas, me di cuenta de que no podía patinar más rápido y más lejos. Así que me pregunté: “¿Y si simplemente puedo llegar menos lejos?”. Calculé que recorriendo un 15 por ciento menos de distancia que mis oponentes, podría patinar un 14 por ciento más lento y seguir ganando.

En el patinaje de pista corta, la física es sorprendente.

La pista tiene curvas cerradas con un radio de 25 metros. Un patinador de velocidad de clase mundial entra en una curva a 31 millas por hora y, exactamente dos segundos después, sale a 31 millas por hora yendo en la dirección opuesta. La aceleración equivalente es de cero a 62 mph en dos segundos, algo que ni siquiera la mayoría de los automóviles pueden igualar.

Esto genera una fuerza gravitacional de 2,7 gs, casi tan fuerte como el despegue de un transbordador espacial. Durante una carrera, esto ocurre cada 4,5 segundos. Para un patinador de 170 libras como yo, correr en cada curva es como hacer una sentadilla de 500 libras con una sola pierna desde más de 90 grados, mientras se inclina a 68 grados, mientras viaja a 31 millas por hora en una cuchilla de 18 pulgadas de largo y un milímetro de ancho, sobre el hielo, dirigido directamente a una pared.

Las mejores prácticas convencionales de este deporte se diseñaron para ayudar a los patinadores de velocidad a hacer frente a estas realidades. Para disminuir las fuerzas g y reducir la probabilidad de chocar, todos patinaban en una pista más ancha. Esto amplió el radio de giro de 25 a más de 28 metros, reduciendo las fuerzas g de 2,7 a quizás 2,3 o 2,4. Pero también aumentó la longitud de la pista de 110 a 125 metros, casi un 15% más de lo estrictamente necesario.

Decidí probar una nueva técnica: recorrer una distancia más corta. Siempre me había gustado “pivotar”, o entrar directamente en una curva, lo que es necesario a veces para pasar a otro patinador. ¿Qué pasaría si pivotara en todas las curvas? Reduciría mi distancia (como se muestra en la línea roja gruesa en este enlace). También sería muy difícil y muy peligroso. Muchas personas se estrellan durante el movimiento de entrada en picado. Pero se podía perfeccionar con entrenamiento, y yo tenía la única fuerza natural necesaria: la capacidad de proporcionar un enorme aumento de potencia durante unos segundos con un breve descanso, una y otra vez. Lo que me lleva a mi cuarta regla.

Duplique sus puntos fuertes

Las fortalezas y las debilidades suelen ser espejos unas de otras. Mi debilidad aeróbica tenía, como su inversa, una súper fuerza de potencia anaeróbica. De hecho, estos dos atributos suelen ir de la mano. Finalmente, había descubierto cómo poner esto en práctica.

Después de los Juegos Olímpicos de Lillehammer, abandoné el campo de entrenamiento. Pero estaba más dedicado que nunca al patinaje. Me mudé a Milwaukee y, sin el apoyo financiero o logístico del Comité Olímpico, comencé un régimen de trabajo, escuela de negocios y entrenamiento atlético auto guiado. Me levantaba todos los días a las 6 de la mañana y me iba a la pista. Allí me ponía las protecciones y los tacos y patinaba desde las 7 hasta las 9:30. Luego me ponía un traje para ir a mi trabajo a tiempo parcial como ingeniero. A las 3 de la tarde, dejo el trabajo en Milwaukee y me dirijo a la Escuela de Negocios Kellogg de Northwestern, un viaje de dos horas. Tenía clase de 6 a 9 de la tarde, solía llegar a casa a las 11 y levantaba pesas hasta medianoche. Lo hice todos los días durante dos años y medio.

Mucha gente asume que ser un atleta olímpico requiere mucha disciplina. Pero, según mi experiencia, la disciplina es sólo física. Alguien está ahí para asegurarse de que te levantas, empiezas a calentar, entrenas y comes bien. Es como estar en el ejército. Construir capacidades por tu cuenta, sin el libro de jugadas de otra persona, requiere mucha más disciplina mental.

Un acontecimiento me facilitó las cosas, psicológicamente. Unos meses después de empezar este régimen, visité el Centro de Entrenamiento Olímpico en Lake Placid, Nueva York. Pero en la primera sesión de hielo, el entrenador me apartó. “Lo siento mucho, John”, dijo, “pero los patinadores y los entrenadores han votado. No puedes patinar con el equipo. Tienes que irte a casa”. Me enfurecí muchísimo, pero fue una de las mejores cosas que podía pasar. El entrenamiento en solitario fue difícil, pero después de ese acontecimiento, cada mañana me levantaba con vigor, hacía un saludo con un solo dedo a Lake Placid y me ponía a trabajar. También me demostró lo impopular que puedes ser si tomas la decisión de desafiar la sabiduría convencional.

La primera prueba real de mi nuevo enfoque llegó un año después de empezar, cuando fui a las pruebas del equipo mundial de Estados Unidos en 1995 para una competición nacional de tres días. Estaba nervioso porque no quería ser humillado. Llegué con una semana de antelación y enseguida cogí una fuerte gripe, lo que me impidió entrenar mucho durante la mayor parte de esa semana. El primer día de las pruebas, la prueba preliminar no era mi fuerte. Era una contrarreloj de 1.000 metros, que dura aproximadamente un minuto y 40 segundos. Los 16 mejores corredores se clasifican, y los otros 80 competidores se van a casa. Estaba seguro de que iba a pasar una gran vergüenza: el rebelde, el niño salvaje, entrenando sin equipo. A pesar de lo nervioso y enfermo que me sentía, me presenté en la línea de meta.

Esta carrera se disputa al estilo de la persecución: Dos patinadores comienzan en lados opuestos de la pista, persiguiéndose mutuamente alrededor del bucle. Una señal de que te estás quedando atrás es cuando tu “patinador de pareja” te alcanza y te adelanta. Mi pareja era una patinador fuerte que había sido segundo en las pruebas olímpicas del año anterior. Cuando nos pusimos en fila, centré mi atención en mi enfoque: patinar directamente hacia los bloques y sumergirme. Si mi pareja no me alcanzaba, pensé que podría tener una oportunidad de estar entre los 16 primeros, lo que me permitiría patinar el resto de la competición.

Tras el pistoletazo de salida, entré en un estado de flujo onírico. Me zambullí en cada curva, a milímetros de cada bloque, con el hielo saliendo de mis cuchillas pivotantes. Recorrí las rectas por inercia y sentí las fuerzas g al pasar por las curvas cerradas. El tiempo pasaba a cámara lenta y no tenía la sensación de ir rápido.

Después de un par de vueltas, noté algo extraño. Estaba alcanzando a mi pareja de patinadores con bastante rapidez. Debido a la gripe, sabía que no estaba en mi mejor momento, así que pensé que debía estar realmente fuera de forma. Entonces me olvidé de él, reanudando la intensa concentración en patinar “mi” pista. En mi cuarta vuelta, los jueces le hicieron girar a lo ancho y le pasé. Alrededor de la sexta vuelta, noté que la pista estaba muy silenciosa.

Normalmente, estas competiciones son ruidosas; hay 400 personas en un espacio reducido, con los entrenadores gritando, los padres animando, los atletas afilando los patines y los niños corriendo. Esta vez no. Dejé que mi conciencia se expandiera y me di cuenta de que había rostros apretados contra el cristal. Miré los tiempos de la vuelta y la tarjeta de la vuelta decía “.2”. No sabía si eso era 10,2 o 9,2 segundos por vuelta. En el patinaje de velocidad, los márgenes son minúsculos; la diferencia entre el primer y el segundo puesto suele medirse en centésimas de segundo. Sabía que nadie podía patinar tan rápido como 9,2 -era más rápido que el récord mundial- y que 10,2 era demasiado lento. Así que ignoré los números y seguí patinando.

Después de nueve vueltas, terminé la carrera. Mi entrenador del equipo olímpico, uno de los que me había rechazado en Lake Placid, estaba allí. Saltó al hielo con su cronómetro en alto y se puso directamente en mi camino. Yo iba a 50 km/h directamente hacia él, así que intenté esquivarlo, pero se interpuso en mi camino y tuve que derrapar hasta detenerme. Parecía enfadado. Dijo: “Coyle, ¿qué demonios has estado haciendo?”.

Estaba a punto de romper a llorar. Me habían expulsado de su grupo; había patinado solo durante un año; estaba probando una técnica totalmente nueva; y estaba enfermo como un perro. Todos mis temores de humillación se desbordaron. Pero me obligué a endurecer la columna vertebral y dije, con falsa bravuconería: “Yo… ¡he estado enfermo!”.

Sus ojos se encontraron con los míos. Sonrió. “No”, dijo, “no lo entiendes. Acabas de batir el récord de Estados Unidos por cinco segundos completos”. De hecho, había patinado 9,2 segundos por vuelta. “Has patinado más rápido que el récord mundial”.

Me quedé sin palabras. De hecho, no me lo creía. Inmediatamente me convencí de que había patinado una vuelta de más y de que mi fallo sería rápidamente erradicado. Así que salí tranquilamente del hielo y revisé la cinta de la cámara de vídeo, contando las vueltas. Sólo entonces me di cuenta de la magnitud del fallo.

La mejor parte fue la causa. No había patinado más rápido. No tenía ninguna tecnología nueva. No invertí en un nuevo mono probado en el túnel de viento ni en nuevos patines o cuchillas. No me dopaba ni tomaba suplementos. Seguía siendo el mismo. Simplemente había patinado menos y, al hacerlo, había aprovechado mis puntos fuertes en lugar de intentar arreglar mis puntos débiles. Este tipo de pensamiento de diseño, combinado con mi potencia anaeróbica natural, era mi capacidad distintiva.

Durante los dos días siguientes de esa competición, rompí todos los récords de Estados Unidos. Más tarde, ese mismo año, conseguí el mejor tiempo del mundo en los 500 metros en los campeonatos del mundo.)

Por qué gestionar la creación de capacidades

No es muy diferente de una empresa que innova una nueva y audaz forma de hacer negocios, pero que después de un período de éxito se encuentra con que vuelve a caer en los patrones conocidos, sólo porque no tiene plena confianza en su nuevo enfoque.

Después de ese evento, continué con mi propia forma de entrenamiento. Tenía grandes esperanzas de traer a casa una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1998 en Nagano, Japón.

Pero en 1997 me convencieron de que volviera al Centro de Entrenamiento Olímpico para entrenar con el equipo una vez más. Los entrenadores, que seguían anclados en su modelo mental de atleta aeróbico, me pusieron inmediatamente en su antiguo enfoque de referencia, y yo les seguí la corriente.

No es muy diferente de una empresa que innova una nueva y audaz forma de hacer negocios, pero que después de un período de éxito se encuentra con que vuelve a caer en los patrones conocidos, sólo porque no tiene plena confianza en su nuevo enfoque.

Pero el retroceso tuvo efectos devastadores para mí. No sólo no me llevé a casa una medalla en 1998, sino que volví a fracasar en mi intento de entrar en el equipo. Me sentí más que humillado y avergonzado. En mi mente había decepcionado a todos los que habían creído o invertido en mí. Después de la última carrera en las pruebas olímpicas de Lake Placid, me subí al coche y conduje 45 horas seguidas hasta Phoenix, Arizona, para dejar atrás el frío y empezar una vida totalmente nueva.

Dejar el patinaje fue como pasar por un divorcio difícil. Entre 1997 y 2006, no tuve nada que ver con el deporte. Entregué mi medalla de plata a mis padres y corté toda comunicación con mis amigos patinadores. No seguí los resultados ni vi el patinaje por televisión. Me incorporé a una empresa de consultoría de gestión llamada Diamond Technology y me centré en el pensamiento de diseño y otros trabajos relacionados. Me casé y formé una familia. Con el tiempo, el dolor y la decepción se desvanecieron.

Entonces, en 2006, recibí una llamada de la NBC pidiéndome que fuera el analista de patinaje de velocidad para la cobertura de los Juegos Olímpicos de Turín (Italia). No pude decir que no, y poco después me encontré metido de nuevo en el deporte, entrevistando a los padres, patinadores y entrenadores para recopilar historias que transmitir a los comentaristas.

Durante esos Juegos Olímpicos ocurrió algo que cambió mi vida para siempre. Estaba cenando con los patinadores y sus padres cuando uno de ellos me llevó a un rincón tranquilo del restaurante. “John, tengo que decirte algo importante”. Parecía serio, incluso nervioso. “Sólo quiero que sepas que no estaríamos aquí ahora si no fuera por algo que hiciste….”. Se interrumpió.

Estaba confundido. “No sé a qué te refieres”.

“No lo recordarás, pero hace 12 años trajiste tu medalla de plata a una pequeña recepción en Bay City, Michigan. La pusiste alrededor del cuello de mi hijo Alex. Él tenía 11 años en ese momento, y al día siguiente se unió al Club de Patinaje de Velocidad de Bay City”. Se le llenaron los ojos de lágrimas. “Y mañana, Alex va a patinar por una medalla de oro”.

Esto lo cambió todo. Experimenté una repentina liberación de años de sentirme fracasado. Volví a involucrarme, empecé a entrenar a los clubes locales, inicié a mi hija en el patinaje de velocidad y comencé a anunciar competiciones y eventos de la Copa del Mundo. También, por primera vez, empecé a hablar de mis experiencias en público.

Mi mayor fracaso, al igual que mi mayor debilidad, se ha convertido ahora en una fuente de éxito.

Al compartir mi historia, conecto a nivel humano con personas de todo el mundo. La gente de todo el mundo se siente identificada con la narrativa de luchar contra un sistema y forjar un nuevo camino, no por oponerse al statu quo, sino porque todo el mundo necesita encontrar su propio camino hacia el éxito.

No es fácil conocer tus puntos fuertes, y es aún más difícil ponerlos en práctica y aprovecharlos. Puede que tenga que buscar fuera de los enfoques estándar para hacer las cosas. Pero si eres capaz de dar un paso atrás, aceptar tus debilidades, reconocer tus puntos fuertes específicos, resolver los problemas adecuados y diseñar tu propia forma de ganar, puede que también descubras que tu vida ha cambiado. Esta forma de ir por la vida no es para todo el mundo, quizás. Pero tampoco lo es la lucha a la que muchos nos sometemos: la lucha contra nuestras propias capacidades innatas.

Perfil del autor:
John K. Coyle es medallista olímpico, ponente de TEDx y analista deportivo de la NBC. Es el fundador y director general de Speaking Design Thinking, y un destacado experto en innovación. Es autor del libro Design for Strengths (The Art of Really Living, 2018).
⥤ Fuente original de contenido: Strategy + business.

¿Aún no es abonado deporte & negocios?
ÚNETE ahora y disfruta del acceso ILIMITADO a todas
las guías de gestión sobre economía
del deporte.

SUSCRÍBETE
Exclusivo con Google
Author

Investigación y articulación temática de los redactores digitales deporte & negocios. Producimos contenidos de valor en habilidades de gestión para los desafíos de la economía digital, los mercados inteligentes y la industria del deporte 4.0. deporteynegocios.com

Comments are closed.

Total
1
Compartir
X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros